Vegetación bosques latifolios. Continuación
Bosque siempre verde micrófilo costero y subcostero
En zonas costeras y subcosteras de Cuba oriental, desde Manzanillo hasta Pilón y de Santiago de Cuba hasta Maisí, al sur de Cuba central entre la Bahía de Cochinos y Trinidad, en la costa norte des Nuevitas hasta Banes y en la cayería norte. Las precipitaciones presentan valores de 800 a 1000 mm anuales y la estación seca comprende de siete a nueve meses. Los suelos son poco desarrollados y predominan las rendzinas costeras y los pardos carbonatados costeras y los pardos carbonatados.
Playa de Guardalavaca, Cuba.
Cayería norte de Cuba
Especies más comunes
Guao de costa Guayacán Agave
Bosque siempreverde de Ciénaga
Se encuentra asociado a las costas y zonas bajas, principalmente al sur de las provincias de La Habana y Matanzas y desde el río Zaza hasta el río Cauto, en zonas que se inundan estacionalmente sobre suelos hidromórficos, pantanosos en áreas donde llueve más y gleyzados en áreas de mayor sequía.
Varadero, al sur de la provincia sobresalen 4.230 km2 de tupidos bosques, manglares, humedales y vegetación costera, integrados en el Parque Nacional Península de Zapata.
La Ciénaga, Ocumare de la Costa, Estado Aragua , Venezuela
Especies más comunes
Palma real Júcaro Ocuje
Sauce Majagua Palmas canas
Bosque siempreverde de mangles (Manglar)
Se encuentran los manglares distribuidos en ambas costas y cayos, áreas más amplias se extienden en la costa norte desde el Cabo de San Antonio hasta Mariel y desde Cárdenas hasta Nuevitas; en la costa sur desde el río Cuyaguateje hasta la Bahía de Cochinos y desde Casilda hasta Cabo Cruz. Los suelos son arcillosos que se forman por sedimentación dentro de los propios manglares. Es un bosque bajo de 5-15 m, formado por cuatro especies arbóreas que se distribuyen en franjas desde el mar hacia el interior.
Manglares cubanos
Especies más comunes
Mangle rojo Mangle prieto