¿A qué llamamos naturaleza?
¿Qué estudian las Ciencias Naturales?
MsC María de los Ángeles Castro Balberis
25-3-2014

· Caracterizar a las Ciencias Naturales como la asignatura encargada del estudio de los fenómenos, objetos y procesos naturales en su interrelación dinámica.
· Explicar la importancia del estudio de las Ciencias Naturales motivándose por su aprendizaje.



La naturaleza comprende todo lo que existe e incluye a todos los objetos naturales y, aquellos que son producto de la actividad del hombre y el propio ser humano.
En la naturaleza todos sus componentes existen en estrecha relación de los unos con los otros, y en estos componentes ocurren continuamente cambios y transformaciones, los cuales son manifestaciones del movimiento que en ellos tiene lugar y, que aunque no se perciban muchas veces directamente, estos existen.
¿El estado del tiempo en un solo día o se mantiene igual?
¿Las formas de las nubes se mantienen iguales durante dos horas?
¿El ser humano actúa de la misma manera todos los días?
Diversidad y unidad son dos caras de una misma moneda

La naturaleza no ha sido siempre como es hoy, pues desde hace muchos años las plantas y los animales no eran como los actuales, e incluso gran parte de ellos desapareció, aquellos seres vivos que existieron fueron los antecesores de los actuales. La idea, entonces, de que mediante cambios profundos en el tiempo los seres vivos, que habitaron el planeta hace millones de años atrás, dieron origen a los actuales, en sus más diversas formas, queda como un punto de partida muy claro en el libro de texto. Los componentes que conforman la naturaleza hoy, continuamente cambian y se transforman, es decir, se encuentran en constante movimiento.
¡Claro, las condiciones del planeta Tierra no son las mismas hoy que las condiciones de antaño, por eso, los cambios no son exactamente iguales!
Las Ciencias Naturales
Para facilitar el estudio de los componentes de la naturaleza, el ser humano ha integrado los elementos biológicos, geográficos, físicos y químicos en las llamadas ciencias naturales. ¿A qué llamamos ciencias?
Tradicionalmente, la ciencia es reconocida como cúmulo de conocimientos en perenne e infinito desarrollo, como descubrimiento constante, pero además y sobre todo como factor fundamental para mantener y propiciar el desarrollo continuo de la producción de bienes materiales que garanticen el bienestar del hombre.
Esta idea permite comprender la importancia que tienen los conocimientos que aporta la ciencia a la solución de los problemas de la sociedad, de ahí la importancia de la labor de los científicos.
Debemos plantear que ciencias naturales se formaron desde la más remota antigüedad lo que favoreció el surgimiento de las diferentes ramas de las ciencias de la naturaleza, es decir, la Física, la Química, la Biología y la Geografía
¿Cuál es el objeto de estudio de las ciencias naturales?
La ciencia surge como una necesidad para conocer a profundidad el mundo en que vivimos. El guiarse por la apariencia de las cosas trajo aparejado el surgimiento de numerosas creencias equivocadas: la Tierra es plana, las estrellas son mucho más pequeñas que el Sol; son solo algunos ejemplos que demuestran lo anterior.
Estudiar los fenómenos y procesos que ocurren en la naturaleza más allá de lo aparente, es una constante en las investigaciones científicas.
“La ciencia es conocimiento. Conocimiento de las cosas, búsqueda de la explicación del porqué de esas cosas, haciendo suposiciones primero, y luego confirmando si son verdaderas o falsas esas suposiciones, siendo su finalidad fundamental profundizar en el conocimiento del mundo, con el propósito de mantener y propiciar el desarrollo continuo de la producción de bienes materiales que garanticen el bienestar del hombre”.
Las ciencias naturales tienen como objeto común el estudio de la naturaleza. Por tal motivo están estrechamente interrelacionadas. También tienen en común los nexos que unen a los componentes de su objeto de estudio con la sociedad.
Hoy se habla de una gran revolución en los conocimientos de la ciencia, en los distintos aspectos de la vida y de la sociedad y de cada individuo en particular. Y tiene una dirección en dos sentidos, uno positivo, y otro negativo.
Ejemplos positivos se han visto, los efectos de los negativos, pueden llegar a destruir la obra humana y la propia naturaleza. Con respecto a este tema, te invito a que realices las siguientes tareas.
Tareas
1- Investiga cómo los avances científicos han contribuido a contrarrestar efectos de la guerra biológica contra nuestro país y valóralos con tus compañeros y el profesor. Comienza por precisar qué es guerra biológica.
2-¿Qué opinas sobre la utilización de los conocimientos científicos en la guerra biológica contra nuestro país? Investiga utilizando la Demanda del pueblo de Cuba contra el gobierno de los E.U.A.
Conclusiones
En la naturaleza todos estos objetos y fenómenos, se encuentran en estrecha interrelación, en concatenación, donde unos son causa de otros que son consecuencia y, éstos a su vez, pueden ser causa de otros ya que ninguno se encuentra aislado. De esta manera, es posible que se logren comprender las causas de algunos de los problemas que existen en el medio más cercano o comunidad donde vivimos y así poder contribuir a su solución.
La actividad que se realiza para obtener los conocimientos en las Ciencias Naturales es fundamentalmente de investigación y así es frecuente encontrar aspectos comunes entre ellas, como lo son, la identificación y el planteamiento de problemas, la elaboración y argumentación de hipótesis, las excursiones y prácticas de campo, la discusión colectiva de los resultados y la presentación de informes, entre otros.la actividad que se realiza para obtener los conocimientos en las Ciencias Naturales es fundamentalmente de investigación y así es frecuente encontrar aspectos comunes entre ellas, como lo son, la identificación y el planteamiento de problemas, la elaboración y argumentación de hipótesis, las excursiones y prácticas de campo, la discusión colectiva de los resultados y la presentación de informes, entre otros.
Para que puedas comprobar tus conocimientos, te invito a responder las siguientes interactividades.